En 2025, la forma en la que buscamos información está cambiando radicalmente. No hablamos solo de palabras clave o de escalar posiciones en Google. Hablamos de aparecer como fuente fiable cuando alguien le pregunta algo a ChatGPT, Gemini o Perplexity.
Los motores de búsqueda ya no son solo buscadores: son generadores de respuestas. Y eso abre una nueva frontera para quienes crean contenido. Una donde no basta con estar posicionado. Ahora hay que ser citado. Bienvenidos a la era del GEO.
El Generative Engine Optimization (GEO) es una estrategia para optimizar tu contenido y hacerlo visible en entornos de búsqueda generativa impulsados por IA como ChatGPT, Claude o Perplexity, más allá del clásico Google.
No sustituye al SEO, lo complementa. Mientras el SEO intenta que los usuarios hagan clic en tu enlace, el GEO busca que tu contenido sea la fuente que el modelo cita directamente.
La forma en que consumimos información ha cambiado radicalmente: ya no exploramos diez resultados, esperamos una única respuesta. Si tu contenido no está preparado para que la IA lo encuentre y lo cite, no solo pierde visibilidad, simplemente deja de existir.
Según Evoluciona, se estima que para finales de 2025 ChatGPT podría alcanzar un 1% del mercado de búsqueda. Puede parecer poco, pero ese 1% está compuesto por usuarios de alto nivel digital, early adopters y tomadores de decisión. Además, herramientas como Perplexity o Gemini siguen creciendo y cada vez más usuarios formulan preguntas directamente en esos entornos, esperando respuestas inmediatas, no enlaces.
Aquí no solo importa qué dices, sino cómo lo entregas. Para que los modelos de IA puedan acceder, entender y utilizar tu contenido, necesitas una arquitectura técnica optimizada. Algunos puntos clave:
En plataformas como Griddo, estas buenas prácticas están incorporadas desde la base: el contenido se pre-renderiza, los esquemas están embebidos en los módulos y se puede gestionar el acceso a bots directamente desde el panel. Así, optimizar para GEO no es un añadido, sino parte del flujo natural de trabajo.
La respuesta corta: no.
GEO es la evolución del SEO. No lo reemplaza, lo potencia. De hecho, según Contentful, dos tercios de las acciones GEO son prácticas que ya deberías estar aplicando si haces buen SEO. GEO simplemente las adapta a la nueva realidad de búsqueda por IA.
El SEO no está muerto, pero ya no es suficiente por sí solo. GEO no es una moda, es el nuevo estándar.
Optimizar para modelos de lenguaje no es opcional si quieres seguir siendo relevante en un entorno donde las búsquedas no comienzan (ni terminan) en Google. Si quieres que tu voz esté en las respuestas del futuro, este es el momento de empezar.
Agenda una demo o contacta con nuestro equipo para descubrir cómo lo abordamos desde Griddo.
Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas las últimas novedades de Griddo