Si alguna vez has sentido la frustración de que una simple actualización de contenido se convierta en un ticket de soporte técnico, sabes bien que «gratis» nunca es gratis. Para muchos especialistas en marketing universitario, la promesa de código abierto de WordPress se convierte rápidamente en una lucha diaria. Te contamos los costes ocultos del mantenimiento de un sitio web de WordPress y cómo una plataforma moderna puede proporcionarte la velocidad y la autonomía que necesitas.
Para una especialista en marketing digital, el objetivo es lanzar campañas y generar clientes potenciales cualificados. Sin embargo, la dependencia de TI para los cambios en la web es un obstáculo constante. Para una especialista en contenidos, es fundamental garantizar que las noticias y los eventos se publiquen de forma rápida y coherente, pero depender de otros para hacerlo es una gran frustración.
Y es que tras la tras la etiqueta de "gratis", se esconden muchos costes ocultos que disparan el coste de mantener un website en tiempo y recursos:
Estos costes ocultos varían en función del número de plugins y de la capacidad de tráfico a absorber. Conviene recordar que muchos de los plugins de calidad son de pago, y además tieenen un coste mensual que puede ser variable o fijo. Además, algunos plugins vienen impuestos por el proveedor de Hosting, como es el caso con GoDaddy o WPEngine, por lo que muchos de estos costes se ocultan en el propio coste de servicio de hosting. Hacer un cálculo preciso resulta muy complicado ya que los propios proveedores tiene una fuerte motivación en obfuscar el desglose de costes.
El coste asociado al mantenimiento de las versiones actualizadas, tanto del core de Wordpress como de los plugins, ronda un rango entre los 400€ y los 600€ anueles por site. Pero hay un problema añadido, cuando se actualizar Wordpress, muchos de los plugins actualizan en cascada, pero a distinta velocidad. Por tanto, la frecuencia de actualización se dispara rápidamente, y con ella los costes totales asumidos.
Algunas universidades cuentan con ecosistemas web enormes en Wordpress, como:
Por tanto, tan sólo el mantenimiento de versiones supone un coste base de entre 55.000€ y 150.000€ anuales. Estos costes ocultos varían en función del número de plugins y de la capacidad de tráfico a absorber.
Otras grandes universidades americanas tienen solo una parte de su ecosistema en Wordpress, con otros componentes en Drupal, Joomla o Liferay.En estos casos los costes ocultos son aún superiores, pues se han de mantener sistemas dispares en versiones e infraestructuras muy distintas. Por no hablar de los demás costes asociados a tener un ecosistema web atomizado.
Griddo es un DXP para universidades diseñado para resolver precisamente estos problemas. Su infraestructura en la nube y su arquitectura de sistemas permiten ofrecer a los equipos de marketing y contenido un control directo sobre la experiencia digital, sin necesidad de escribir una sola línea de código.
Una especialista en marketing digital de una universidad asociada nos contó recientemente que ahora hace el trabajo que antes hacían tres personas. Tras migrar desde WordPress, su equipo redujo el tiempo de lanzamiento de las campañas en un 75 %, ya que ya no tenían que esperar a recibir asistencia técnica para cada cambio.
Descarga nuestra guía ¿Cómo Griddo puede remplazar a Wordpress y WP Engine? y descubre todas las ventajas de implementar Griddo
Agendemos una reunión y te explicaremos en detalle cómo Griddo te ayuda a reducir el coste total asociado al ecosistema web de de tu universidad.
Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas las últimas novedades de Griddo