Los costes ocultos del sitio web WordPress de tu universidad, desvelados.22-08-2025Escrito por: Daniel Serrano | CPO @ Griddo

Si alguna vez has sentido la frustración de que una simple actualización de contenido se convierta en un ticket de soporte técnico, sabes bien que «gratis» nunca es gratis. Para muchos especialistas en marketing universitario, la promesa de código abierto de WordPress se convierte rápidamente en una lucha diaria. Te contamos los costes ocultos del mantenimiento de un sitio web de WordPress y cómo una plataforma moderna puede proporcionarte la velocidad y la autonomía que necesitas.

El auténtico coste de WordPress: sufrimiento contínuo para Marketing Digital

Para una especialista en marketing digital, el objetivo es lanzar campañas y generar clientes potenciales cualificados. Sin embargo, la dependencia de TI para los cambios en la web es un obstáculo constante. Para una especialista en contenidos, es fundamental garantizar que las noticias y los eventos se publiquen de forma rápida y coherente, pero depender de otros para hacerlo es una gran frustración.

Y es que tras la tras la etiqueta de "gratis", se esconden muchos costes ocultos que disparan el coste de mantener un website en tiempo y recursos:

  • La dependencia de TI: ¿Necesitas añadir una nueva página de programa o un script de seguimiento? Tienes que esperar a Lucio, el voluntarioso compañero de TI que, como de costumbre, está sobrecargado de tickets de todos los demás departamentos.
  • «Plugin Hell»: Si, este problema tiene a nombre propio, y no suena bien. Tu sitio web depende de docenas de plugins que pueden entrar en conflicto, ralentizar tus páginas (perjudicando el SEO) o crear agujeros de seguridad. Cuando uno falla, puede interrumpir una experiencia de usuario crítica sin previo aviso.
  • Problemas de seguridad: La reputación de la universidad es un activo crítico, muy jugoso para los hackers. Por eso, los equipos de TI luchan constantemente contra las amenazas de seguridad. Esto significa que ese ticket «urgente» a menudo se deja de lado en favor de un parche de seguridad crítico, lo que deja tus campañas en el limbo. Para obtener más información al respecto, consulta este análisis externo de las prioridades de seguridad de TI.

Estos costes ocultos varían en función del número de plugins y de la capacidad de tráfico a absorber. Conviene recordar que muchos de los plugins de calidad son de pago, y además tieenen un coste mensual que puede ser variable o fijo. Además, algunos plugins vienen impuestos por el proveedor de Hosting, como es el caso con GoDaddy o WPEngine, por lo que muchos de estos costes se ocultan en el propio coste de servicio de hosting. Hacer un cálculo preciso resulta muy complicado ya que los propios proveedores tiene una fuerte motivación en obfuscar el desglose de costes.

Journal

El coste asociado al mantenimiento de las versiones actualizadas, tanto del core de Wordpress como de los plugins, ronda un rango entre los 400€ y los 600€ anueles por site. Pero hay un problema añadido, cuando se actualizar Wordpress, muchos de los plugins actualizan en cascada, pero a distinta velocidad. Por tanto, la frecuencia de actualización se dispara rápidamente, y con ella los costes totales asumidos.

Cuando el coste de actualización sobrepasa el de la licencia:

Algunas universidades cuentan con ecosistemas web enormes en Wordpress, como:

  • UC Berkeley cuenta con 243 websites
  • University of South California cuenta con 138 websites
  • Northeastern University cuenta con 131 websites

Por tanto, tan sólo el mantenimiento de versiones supone un coste base de entre 55.000€ y 150.000€ anuales. Estos costes ocultos varían en función del número de plugins y de la capacidad de tráfico a absorber.

Otras grandes universidades americanas tienen solo una parte de su ecosistema en Wordpress, con otros componentes en Drupal, Joomla o Liferay.
  • Harvard University-Law Schoolcon 62 websites en WP
  • Stanford con 57 websites en WP

En estos casos los costes ocultos son aún superiores, pues se han de mantener sistemas dispares en versiones e infraestructuras muy distintas. Por no hablar de los demás costes asociados a tener un ecosistema web atomizado.

Los superpoderes de Griddo:

Griddo es un DXP para universidades diseñado para resolver precisamente estos problemas. Su infraestructura en la nube y su arquitectura de sistemas permiten ofrecer a los equipos de marketing y contenido un control directo sobre la experiencia digital, sin necesidad de escribir una sola línea de código.

  • Publica al instante: sin necesidad de conocimientos informáticos: la interfaz intuitiva de Griddo te permite crear, actualizar y publicar contenido tú mismo. Puedes lanzar nuevas páginas de programas académicos o actualizar los detalles de eventos en cuestión de minutos en lugar de días.
  • Fin a los conflictos entre plugins: la plataforma incluye funciones integradas y robustas para todo, desde el SEO hasta la organización de contenidos. Dispondrás de todas las funciones que necesitas en un entorno estable y seguro. Y podrás configurar cualquier plugin directamente desde el interfaz, y discriminando entre los sites que tu quieras.
  • Colabora con facilidad: Griddo proporciona un centro neurálgico para todo tu contenido, lo que facilita la colaboración con otros equipos y garantiza que cada elemento de contenido esté en consonancia con la marca y actualizado. Echa un vistazo a las funcionalidades específicas para redactores y editores de contenido o bien para especialistas en marketing digital

Un caso real: de la frustración a la agilidad

Una especialista en marketing digital de una universidad asociada nos contó recientemente que ahora hace el trabajo que antes hacían tres personas. Tras migrar desde WordPress, su equipo redujo el tiempo de lanzamiento de las campañas en un 75 %, ya que ya no tenían que esperar a recibir asistencia técnica para cada cambio.

Guia gratuita

Descarga nuestra guía ¿Cómo Griddo puede remplazar a Wordpress y WP Engine? y descubre todas las ventajas de implementar Griddo

¿Listo para acabar con las interminables esperas y empezar a crear?

Agendemos una reunión y te explicaremos en detalle cómo Griddo te ayuda a reducir el coste total asociado al ecosistema web de de tu universidad.

Suscríbete a nuestra newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas las últimas novedades de Griddo

Pyme Innovadora
Pyme Innovadora
© 2025 Griddo Digital S.L. All rights reserved.