Por Qué Su Universidad Necesita una Estrategia de Contenido Unificada y Cómo LograrlaJulio, 2025Escrito por: Evelyn Bestilleiro | Business Development Manager @ Griddo

En el mundo digital actual, la presencia en línea de una universidad es su activo más poderoso. Desde atraer a futuros estudiantes hasta involucrar a exalumnos y mostrar investigaciones innovadoras, el contenido es la moneda de cambio para la conexión y la reputación. Sin embargo, muchas instituciones de educación superior luchan con un enfoque fragmentado del contenido, lo que lleva a oportunidades perdidas y mensajes diluidos. Es por eso que contar con una estrategia de contenido global, clara y bien definida para toda la universidad no es solo una opción; es un imperativo estratégico para la transformación digital.

La Necesidad Imperativa de una Visión Unificada

Imaginate un futuro estudiante que encuentra mensajes contradictorios de diferentes departamentos, o a un exalumno que recibe comunicaciones irrelevantes. Sin una estrategia cohesiva, esta es a menudo la realidad. Una estrategia de contenido unificada garantiza:

  • Voz de Marca Consistente: Cada pieza de contenido, independientemente de su origen, refuerza los valores fundamentales y la identidad de marca de la universidad.
  • Customer Journeys Optimizados: Desde la consulta inicial hasta la inscripción y más allá, el contenido guía a las personas sin problemas a través de sus interacciones con la universidad.
  • Eficiencia de Recursos Maximizada: Los departamentos pueden compartir recursos, evitar la duplicación de esfuerzos y aprovechar el contenido exitoso en múltiples canales.
  • Gestión de la Reputación Mejorada: Una narrativa clara y consistente ayuda a generar confianza y a gestionar las percepciones, especialmente en tiempos de crisis.
  • Toma de Decisiones Basada en Datos: Una estrategia centralizada permite un mejor seguimiento y análisis del rendimiento del contenido, lo que lleva a una mejora continua y a la demostración del ROI del Marketing en Campañas Digitales.

Navegando el Laberinto: Traduciendo la Estrategia a la Realidad

El desafío, sin embargo, radica en traducir esta estrategia general a la realidad diaria de una institución grande y compleja. Las universidades son intrínsecamente descentralizadas, con numerosos departamentos, facultades y centros de investigación, cada uno con sus propias necesidades y objetivos de comunicación. Esto puede crear silos, haciendo que un enfoque unificado parezca desalentador.

Las complejidades clave incluyen:

  • Audiencias Diversas:Futuros estudiantes, estudiantes actuales, profesores, personal, exalumnos, donantes, investigadores y la comunidad en general requieren contenido personalizado.
  • Metas Departamentales Variadas:Aunque contribuyen a la misión general de la universidad, los departamentos individuales tienen objetivos específicos de reclutamiento, investigación o participación.
  • Fragmentación Tecnológica: Diferentes departamentos pueden utilizar herramientas y plataformas dispares para la creación y distribución de contenido.
  • Aceptación Interna: Superar las prácticas establecidas y lograr el consenso entre un cuerpo diverso de partes interesadas puede ser un obstáculo significativo.

Obstáculos Específicos de Mercados como Chile y Perú:

Nuestro trabajo en los mercados de Latinoamérica nos demuestra que, a pesar de ser mercados altamente competitivos y en los que las universidades pivadas están muy desarrolladas, se dan además ciertos problemas estructurales. Aunque esta situación está cambiando rápidamente, sigue habiendo una importante diferencia entre las universidades de mayor tamaño y reputación y el resto. Aunque algunas universidades se enfocan a captar un alto volumen de estudiantes, se siguen detectando las mismas dolencias:

  • Falta de Personal Calificado: Es común la escasez de profesionales experimentados en estrategia y creación de contenido digital. Esto a menudo resulta en personal joven e inexperto asumiendo roles cruciales.
  • Alta Rotación de Personal: La alta rotación tanto en puestos junior como senior es un desafío constante, lo que dificulta la construcción de conocimiento institucional y la consistencia a largo plazo.
  • Brecha de Habilidades Digitales: Muchos escritores son periodistas con poca o ninguna formación en habilidades, medios y herramientas digitales, lo que requiere una inversión significativa en capacitación.

Consejos para una Implementación Exitosa y Reducir la Resistencia

Implementar una nueva estrategia de contenidos a nivel universitario requiere una planificación cuidadosa, una comunicación clara y un compromiso con la colaboración. Así es como puede mejorar la forma en que se implementa su nueva estrategia y reducir la resistencia interna al cambio:

  • Comience con un "Por Qué" Centralizado: Articule claramente los beneficios de una estrategia unificada para cada grupo de partes interesadas. Enfatice cómo, en última instancia, facilitará su trabajo, mejorará los resultados de sus departamentos y contribuirá al éxito general de la universidad. Enmárquelo en la preparación de las universidades para el futuro en la era digital.
  • Establezca un Comité de Gobernanza de Contenido Transfuncional: Reúna a representantes de los departamentos clave (marketing, admisiones, comunicaciones, TI, asuntos académicos). Este comité será crucial para establecer pautas, compartir mejores prácticas, resolver conflictos y garantizar la rendición de cuentas.
  • Desarrolle Pautas Claras, No Reglas Rígidas: Proporcione pautas de marca completas, principios de tono de voz y mejores prácticas de contenido. Sin embargo, permita flexibilidad dentro de estos parámetros para adaptarse a los matices departamentales. Piense en ello como un marco para la creatividad, no como una camisa de fuerza.
  • Invierta en Capacitación y Recursos, con Enfoque Regional: Muchos empleados departamentales pueden no ser expertos en creación de contenido. Ofrezca talleres, acceso a herramientas y apoyo continuo para equiparlos con las habilidades necesarias para contribuir de manera efectiva. Esto debe incluir capacitación específica en habilidades digitales para equipos de comunicación que provienen de entornos más tradicionales, como el periodismo, para desarrollar sus capacidades de narración de historias para generar impacto y uso de nuevas plataformas digitales.
  • Promueva los Éxitos Tempranos y las Historias de Éxito: Identifique proyectos piloto o departamentos que estén ansiosos por adoptar la nueva estrategia. Muestre sus éxitos internamente para generar impulso y demostrar los beneficios tangibles. Utilice estos como casos de estudio internos.
  • Fomente una Cultura de Colaboración y Compartición: Cree plataformas o reuniones periódicas donde los departamentos puedan compartir planes de contenido, colaborar en campañas y aprender de las experiencias de los demás. Fomente la reutilización de contenido de alto rendimiento.
  • Aproveche la Tecnología para la Eficiencia: Explore sistemas de gestión de contenido (CMS), herramientas de gestión de activos digitales (DAM) y plataformas de análisis que puedan respaldar un enfoque centralizado. La tecnología puede agilizar los flujos de trabajo y proporcionar información valiosa para las decisiones basadas en datos en la educación superior.
  • Comunique, Comunique, Comunique: Actualice regularmente a todas las partes interesadas sobre el progreso, los desafíos y los éxitos. Sea transparente sobre las razones del cambio y aborde las preocupaciones de forma proactiva. Una comunicación interna efectiva para una fuerza laboral híbrida es clave aquí.

Al adoptar una estrategia de contenido unificada, las universidades pueden ir más allá de los esfuerzos fragmentados y aprovechar verdaderamente el poder de lo digital para mejorar la participación de los estudiantes, fortalecer la reputación institucional y amplificar su impacto en la investigación. Es una inversión en la transformación digital en la educación superior que rinde dividendos en toda la institución.

¿Quieres implementar una estrategia de contenidos de froma adecuada?

Contacta con nosotros y te mostramos como apoyarte en la tecnología más actual para lograrlo.

Suscríbete a nuestra newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas las últimas novedades de Griddo

Pyme Innovadora
Pyme Innovadora
© 2025 Griddo Digital S.L. All rights reserved.